Alfabetizacion en Guerrero

La alfabetización en Guerrero es un tema importante que ha sido abordado por las autoridades estatales y federales a lo largo de los años. A continuación, te presento algunos datos y esfuerzos que se han realizado en este sentido:

*Situación actual*

- El 16.7% de la población de Guerrero no sabe leer ni escribir, lo que coloca al estado en el segundo lugar nacional en cuanto a analfabetismo, solo detrás de Chiapas.
- El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 7.3, lo que equivale a poco más de primer año de secundaria.¹

*Esfuerzos para mejorar la alfabetización*

- El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, anunció el fortalecimiento del programa de Alfabetización para que más personas puedan aprender a leer y escribir o concluir su educación primaria y secundaria.
- El Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEJAG) ofrece servicios de educación básica para jóvenes y adultos, incluyendo alfabetización, educación primaria y secundaria, así como formación para el trabajo.
- El gobierno estatal también ha implementado programas de educación integral dirigidos a migrantes guerrerenses que residen en Estados Unidos.²

*Desafíos*

- La dispersión geográfica de la población y la falta de acceso a servicios educativos en algunas regiones del estado.
- La falta de motivación y oportunidades para que los adultos aprendan a leer y escribir.
- La insuficiencia de presupuesto y la corrupción en las instancias encargadas de la alfabetización.
La alfabetización en Guerrero es un tema prioritario para el gobierno estatal, que ha implementado varios programas y estrategias para reducir el analfabetismo y promover la educación en la entidad.

*Programas de Alfabetización*

- El Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) ofrece servicios de educación básica para jóvenes y adultos, incluyendo alfabetización, educación primaria y secundaria, así como formación para el trabajo.
- La Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG) se sumó al esfuerzo para fortalecer el Programa de Alfabetización en el municipio de Petatlán, beneficiando a más de 3 mil 173 personas mayores de 15 años.
- El gobierno estatal también ha incorporado a más de 3 mil 860 mujeres beneficiarias de la Tarjeta Violeta en 23 municipios al modelo educativo gratuito que ofrece el IEJAG en coordinación con el INEA.¹ ²

*Logros y Desafíos*

- Guerrero se ubica en el octavo lugar nacional con 6 mil 144 usuarios que concluyen un nivel educativo, según datos del INEA al mes de abril de 2025.
- El estado tiene un rezago educativo de un millón 34 mil 210 personas mayores de 15 años, lo que representa el 39.8% de la población mayor de 15 años.
- Pese a los esfuerzos, hay personas que aún se resisten a ser alfabetizadas, incluso en las principales ciudades como Chilpancingo.³

*Oportunidades de Aprendizaje*

- Hay 19 profesores particulares de alfabetización en Guerrero que ofrecen clases online y presenciales.
- También hay opciones de clases de alfabetización para nivel secundaria y educación superior, con profesores calificados y experimentados.⁴ ⁵ ⁶
El gobierno de Guerrero está trabajando para reducir el analfabetismo en el estado a través del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG). Algunos de los esfuerzos que se han realizado incluyen¹ ²:
- *Fortalecimiento del Programa de Alfabetización*: El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, anunció el fortalecimiento del programa de Alfabetización para que más personas puedan aprender a leer y escribir o concluir su educación primaria y secundaria.
- *Capacitación a Jóvenes*: El IEEJAG capacitó a jóvenes que participarán en el programa de alfabetización en coordinación con la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG).
- *Incorporación de Mujeres*: Se han incorporado más de 3 mil 860 mujeres beneficiarias de la Tarjeta Violeta en 23 municipios al modelo educativo gratuito que ofrece el IEEJAG en coordinación con el INEA.
- *Infraestructura Educativa*: Se han invertido más de 90 millones de pesos en infraestructura educativa y mantenimiento de planteles, incluyendo una inversión de 32 millones de pesos en el Conalep Chilapa a través del INIFED.
- *Logros*: Guerrero se ubica en el octavo lugar nacional con 6 mil 144 usuarios que concluyen un nivel educativo, según datos del INEA al mes de abril de 2025, con metas superadas en primaria y secundaria en un 190% y 131%, respectivamente, y un avance del 12% en alfabetización para este año 2025.

Algunos de los desafíos que enfrenta el estado en materia de alfabetización incluyen:
- *Rezago Educativo*: Un millón 34 mil 210 personas mayores de 15 años se encuentran en situación de rezago educativo, lo que representa el 39.8% de la población mayor de 15 años.
- *Falta de Acceso a Educación*: La dispersión geográfica de la población y la falta de acceso a servicios educativos en algunas regiones del estado pueden ser obstáculos para la alfabetización.

Comentarios